viernes, 10 de enero de 2020

Rayton Fissore 4x4 Magnum

"El primer SUV italiano" (I)

Rayton-Fissore 4x4 Magnum 2.4 TDI VM
Polizia di Stato (Italia) - 1997
IXO-DeAgostini. 1.43

  Como otros grandes vehículos de la historia, el Rayton-Fissore 4x4 Magnun nació de forma adelantada, en una época cuando ni siquiera el concepto de SUV existía e incluso hoy en día, esta marca automovilística, aún siendo heredera de la italiana “Carrozzeria Fissore”, es una gran desconocida para el publico aficionado al mundo del motor.


  Presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1985 como un 4x4 de lujo, alternativo al espartano pero todo poderoso Range Rover, ofrecía como elementos de equipamiento de serie molduras de madera de nogal, tapicería de cuero Alcantara, cristales tintados, llantas de aleación, aire acondicionado, volante regulable en altura y profundidad, radio HIFI, elevalunas eléctricos, paragolpes integrados del mismo color que la carrocería, lo cual para aquella época era totalmente novedoso ya que en esas fechas los fabricantes recurrían al típico paragolpes de plástico negro o metal… elementos todos ellos impensables u opcionales entre sus rivales.


  La empresa Rayton-Fissore era una empresa que se dedicaba a carrozar automóviles ya existentes, preferentemente italianos, para clientes privados. El Fiat 127 Scout, el Fiat Ritmo Cabrio o el Alfa Romeo 75 Wagon fueron creaciones de Rayton-Fissore; pero este carrocero italiano deseaba fabricar, en pequeñas series, bajo su propia marca automóviles para clientes exclusivos. En julio de 1984 ofertaron el proyecto del Magnum 4x4 a IVECO, quien lo rechazó porque su interés eran exclusivamente los vehículos industriales; posteriormente fue ofrecido a Fiat, quien declinó la idea ya que pensaba que su nicho de mercado era muy limitado y por tanto muy falto de futuro comercial. Sin embargo y pese al rechazo de estas dos compañías, Rayton-Fissore decidió continuar con su proyecto y fabricarlo por cuenta y riesgo propio.


  El Magnun estaba basado en el chasis del IVECO 4x4 VM 90, un derivado del furgón Daily de primera generación, que utilizaba tanto el ejercito como la policía italiana, y cuya plataforma había sido acortada y reducida en dimensiones. El diseño del Rayton-Fissore 4x4 Magnun fue obra del norteamericano Tom Tjaarda (estilista de gran experiencia, que había trabajado para Ghia, Pininfarina y Fiat y a quien le debemos diseños tan icónicos como el Lincoln Zephyr, De Tomaso Pantera, Ford Fiesta Ghia, Fiat 124 Spider o Aston Matin Lagonda Coupé).

(sic).

domingo, 5 de enero de 2020

Alfa Romeo Alfetta 158.

"Un breve apunte sobre su historia"


Alfa Romeo 158 "Alfetta"
(Champion Mundial Formula 1 - 1950 // Giuseppe Farina)
(IXO-SALVAT. 1.43)

  Conocido popularmente como “Alfetta”, el Alfa Romeo 158 era un bólido rápido y muy estable en competición, que ha pasado a la historia por ser el primer automóvil que ostenta el titulo del primer Campeonato Mundial de F1 (1950), así como por tener, y conservar, el récord de haber obtenido, entre 1946 y 1951, 25 victorias consecutivas.


 El “Alfetta” comenzó a diseñarse a finales de 1937, en plena “edad de oro” del automovilismo con el único objeto de plantar cara a los dominadores absolutos en el mundo de la competición de los años 30: los Mercedes y Auto Unión.


  El origen de esta maravilla de la ingeniería está en Enzo Ferrari, quien paradójicamente por aquella época trabajaba para marca milanesa dirigiendo el equipo de competición, quien encargó al ingeniero Gioacchino Colombo el diseño de un monoplaza más pequeño y ligero que los fabricados por los alemanes.


 El resultado final fue el Alfa Romeo 158. Su chasis tubular portaba un motor sobrealimentado a 17,6 psi de presión, 1.500 cc y 8 cilindros (de ahí su designación numérica) y que estaba fabricado en Elektron (aleación de magnesio excepcionalmente ligera de peso, desarrollado por Alemania durante la I Guerra Mundial) otorgando una potencia de 190 caballos a 6.00 rpm.


 El “Alfetta” debutó el 31 de julio de 1938 en el circuito de Lghorn (Tripoli-Libia), quedando vencedor en su categoría, En 1949, el 158 se modificó para cumplir con las nuevas regulaciones de la Formula A y posteriormente las de Formula 1, con lo que su motor de ocho cilindros pasó a entregar una potencia 350 caballos a 8.600 rpm. El 13 de mayo de 1950 se disputó la primera carrera del Mundial de Formula 1 en el antiguo aeropuerto de Silverstone y el “Alfetta” se mostró intratable a los mandos de Giuseppe Farina. Durante el mundial, el piloto italiano ganó tres carreras: el GP de Inglaterra y el GP de Suiza a los mandos del “Alfetta 158”, el GP de Italia, última del Campeonato, la ganó a los mandos del “Alfetta 159alzándose con el Titulo del Primer Campeón del Mundo de la F1.

(sic).

miércoles, 1 de enero de 2020

Chevrolet Chevette.

"Una breve introducción"
  Catalogado en la actualidad como uno de los 100 peores automóviles de la historia, lo cierto es que el Chevrolet Chevette llegó a ser un superventa muy popular, principalmente en el mercado Americano.

Chevrolet Chevette SL 1979
(General Motors Brasil)
(IXO-SALVAT. 1.43
  Derivado del Opel Kadet C, la Chevette fue un automóvil del segmento C de muy bajo coste, producido por General Motors en una decidida apuesta por crear automóviles de menor tamaño y consumo, en respuesta a la crisis del petroleo de los años 70.


  Bajo la denominación “Chevette”, General Motors lanzó dos modelos: el primero fabricado por GM Brasil a partir de 1973 y otra para el mercado de Estados Unidos en 1976 producido por la matriz USA


  La primera serie de la “Chevette” brasileña fue un sedan de dos puertas que se convirtió en todo un éxito de ventas. En total del Chevrolet Chevette brasileño se crearon IV series con una gran variedad de carrocerías, cesando su producción en 1994. En Estados Unidos se modificó la carrocería para hacerla cumplir con las especificaciones técnicas de ese país y estuvo en producción hasta 1987, llegando a ostentar la mención de ser el automóvil en su segmento mas vendido en USA en el periodo 1979-1980. 

martes, 24 de diciembre de 2019

Volkswagen Polo R WRC.

"La Tercera evolución del Gran Campeón"
(1/2)

Volkswagen Polo R WRC (2016)
Sébastien Ogier /// Julien Ingrassia
Champion Rally Wales 2016
(IXO-ALTAYA. 1.43)
  A principios de enero Volkswagen MotorSport presentaba su nuevo POLO R WRC para la temporada 2016 del Campeonato del Mundo, que arrancaría con el mítico Rally Monte-Carlo a partir del 21 hasta el 24.


  Desde 2013 la marca alemana, con el Polo R WRC, se había alzado con todos los títulos mundiales y para el año 2016, volvía a ser el equipo a batir. En su palmares figuraban, desde su debut, 34 victorias en 39 rallys, resultando ser el World Rally Car más laureado y exitoso de la historia del WRC en tan solo tres temporadas.


  El fabricante alemán partía de la premisa de que si algo funcionaba bien, para que cambiarlo?… y es que el Polo R WCR era lo más proximo al ideal de perfección del coche de carrera. Partiendo de este concepto, Volkswagen MotorSport aplicó muy pocos cambios con respecto al modelo 2015, pero que eran los suficientes para convertir al Polo en un “monstruo” mucho más dinámico, seguro y deportivo con el único objetivo de conseguir en la temporada 2016, el tetracampeonato de pilotos y constructores.

(sic).

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Mercedes-Benz L-319 D

"Made In Spain"

 ENMASA Mercedes-Benz L-319 D (1963)
(IXO-SALVAT. 1.43)
  En 1959, la empresa española “ENMASA” (Empresa Nacional de Motores de Aviación S,A.) empieza a entablar conversaciones con Mercedes-Benz para construir bajo licencia la furgoneta MB L-319 D.


  La primera unidad del Mercedes-BenzMade in Spain” sale a la calle en 1963, estando equipada con el motor OM-636, que era el mismo motor que montaba el turismo alemán Mercedes-Benz 180 D, motor producido bajo licencia en España por ENMASA . El OM-636 era un motor de cuatro cilindros y 1.767cc que generaba una potencia de 46cv, con un consumo medio de 9,2 litros. La velocidad máxima de la L-319 D española era de 80 Km/h, superando pendientes del 25% en primera velocidad. La caja de cambio era de cuatro velocidades, que transmitía la potencia de tracción al eje trasero, mas marcha atrás, siendo todas ellas sincronizadas con mando en el volante y disponía como opción dirección asistida, siendo de serie de cremallera.


  El éxito en España de esta furgoneta, como transporte ligero de mercancías, fue inmediato, gracias a su excelente maniobrabilidad en trafico urbano y a sus 3.500 kgs de capacidad de carga (1.800 correspondía al peso propio y 1.700 a la carga útil). Inicialmente las primeras unidades fueron montadas con los componentes llegados directamente de Alemania y fueron comercializadas hasta 1971 en diferentes configuraciones: furgón con caja cerrada metálica, con cabina y caja abierta, combi para 6 o 9 plazas mas carga, Microbús con capacidad para 14 plazas, muy usada para el transporte escolar, así como versiones especiales como ambulancias o vehículos taller… Del Microbús hubo una versión alargada, la Ómnibus O-319 con capacidad para 18 plazas. En 1971 estas furgonetas pasan a denominarse L-405 D que mantenían el mismo chasis de las L-319 D, pero estaban equipadas con un motor diésel mucho más potente: el OM-615 (1.998cc y 55cv). Sin embargo, la difusión del modelo L-405 D fue muy escasa ya que coincidió con el lanzamiento de la nueva furgoneta Mercedes-Benz L-406 D, de linea mas moderna y mecánica mas avanzada y potenciada.



(sic).

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pegaso BLR 3545.

"El Blindado Ligero de la Policía Española"

Pegaso BLR 3545
Grupo de Reserva y Seguridad de Madrid (GRS 1) - Guardia Civil  1996 (España).
(IXO-SALVAT. 1.43)

  El PEGASO BLR o Blindado Ligero de Ruedas fue un desarrollo mas ligero y corto del vehículo militar Blindado de Transporte BMR 600 de la empresa española ENASADel BLR se fabricaron dos versiones: la 3540 y la 3545. La versión 3545 estaba equipada con el motor Diésel, de cuatro tiempos de inyección directa, PEGASO 91100/41 de 170 CV y 6 cilindros. Su principal función operativa era la de vigilancia de acuartelamientos, seguridad interna y operatividad policial de orden público.


  En 1980 el Ministerio de Interior-Defensa de España, empezó a equipar con el BLR 3545 a sus Unidades policiales de Operaciones Especiales GAR (Grupos Antiterroristas Rurales) de la Guardia Civil, con destino en el País Vasco y Navarra. Posteriormente esta equipación se llevó también a las Unidades de élite  GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil.


  Los 4x4 BLR 3545 que equipaban a la Guardia Civil carecían de capacidad de combate ya que su chasis autoportante de acero tan solo podían resistir disparos de armas ligeras, pequeñas explosiones y metralla de muy ligero calibre. Estos vehículos estaban equipados con una cúpula con visión de 360 grados para el comandante del vehículo, que iba sentado junto al conductor. La cúpula llevaba anclaje para una ametralladora MG42 de 7,62 o 12,70 mm. La dotación que podían transportar los BLR eran de 15 ocupantes: 2 tripulantes (conductor y comandante) y 13 unidades como pasajeros, quienes disponían de cinco bloques de visión a ambos lados del vehículo mas dos traseras y cinco troneras, incluyendo la de la cúpula. Estos BLR disponían de cuatro puertas de acceso (dos laterales y dos traseras) y entre su equipamiento se encontraba tubos lanzadores de liquido extintor para cada una de sus cuatro ruedas antibalas, que a su vez disponían de anillos Hutchinson para centrarlas durante el frenado. Todas las unidades podían portar cuchillas de empuje en la parte delantera para eliminar barricadas, así como equipos de antipintura en sus parabrisas delanteros, lanza granadas lacrimógenas, megafonía…, luciendo todos ellos un esquema de pintura verde abeto.


  ENASA trabajó una versión del PEGASO BLR 3545 para la Guardia Civil que iba equipado con una torreta CETME TC.9 OP para misiones de vigilancia en cualquier condición climática, pero que nunca llegó a entrar en servicio. En total fueron 21 las unidades de BLR que llegó a disponer la Guardia Civil, siendo dados de baja a principios del años 2000. 

(sic).

domingo, 8 de diciembre de 2019

Hyundai i20 R5

"Ypres Rally 2018"

Hyundai i20 R5 (2018)
Thierry  Neuville // Nicolas Gilsoul
(Champion Ypres Rally 2018)
(IXO - ALTAYA. 1.43)
  Actualmente, muy contados son los pilotos que participan, durante las fechas de celebración del WRC en otros eventos ajenos a este; por eso los aficionados belgas se sintieron privilegiados cuando Thierry Neuville y Nicolas Gilsoul anunciaron su participación para Ypres Rallye 2018.


   El piloto de Hyundai Motorsport, junto a su inseparable navegante, dieron un verdadero recital de conducción en cada una de las especiales, siendo los grandes dominadores en casi la totalidad de los scratch (15 sobre 23). El excelente ritmo de Thierry Neuville, unido a las bajas de rivales como la de Bryan Bouffier, quien sufría un aparatoso accidente con su Skoda Fabia R5, hizo que el tanden Thierry Neuville /// Nicolas Gilsoul se alzaran con la victoria con 40,4 segundos sobre los segundos del cajón: Vershueren V. // Hostens V. a los mandos de un Skoda Fabia R5.


  Para el Ypres Rally 2018, el Hyundai i20 R5 lucía en su carrocería de 5 puertas una llamativa decoración para promover y ayudar a la organización benéfica infantil “Red Nose Day”. Su motorización seguía siendo conforme a la normativa R5 un turbo de 4 cilindros en linea de 1.6 litros y 280 cv pero ofreciendo mejoras, con respecto a la versión 2017, en su central electrónica y sistema de distribución variable, con lo que además de ganar potencia mejoraba notoriamente su aceleración. Su amortiguación presentaba igualmente una serie de nuevas especificaciones tanto para grava como para asfalto, con lo que se aumentaba su competitividad para cualquier tipo de carretera.

(sic)


domingo, 1 de diciembre de 2019

Toyota Yaris WRC

"El Regreso"

Toyota Yaris WRC
Jari-Matti Latvala /// Miikka Anttila
"Champion Rallye Suecia 2017"
(IXO-ALTAYA. 1.43)

   En 1999, tras lograr su tercer Campeonato Mundial de Constructores y con un historial de 25 años de grandes éxitos y cuatro Mundiales de Pilotos, la firma japonesa TOYOTA anuncia su retirada del WRC.


  Durante años, muchos aficionados al mundo de los rallyes nos preguntábamos cuando regresaría nuevamente TOYOTA al mundo de WRC. Tras especulaciones y rumores, la respuesta vino en febrero de 2015, de la mano de Akio Toyoda, CEO y Presidente de Toyota Motor Corporation, quien en plena campaña de presentación de los monoplazas de F1, anuncia la vuelta de TOYOTA al WRC para 2017, siendo el YARIS la montura seleccionada para aupar a TOYOTA a los mejores resultados de cada carrera.



  El Toyota YARIS WRC fue diseñado, bajo la dirección de Tommi Mäkinen, por los ingenieros Tom Fowler, Simon Carrier y Mikko Ruoho y su desarrollo se efectuó acorde a las nuevas directrices del nuevo reglamento FIA que entraría en vigencia para el Campeonato de 2017.


   El resultado final del WRC YARIS fue un modelo de estética muy avanzada, conceptual y aerodinámico que montaba una transmisión secuencial de seis velocidades y tracción total. Bajo su capó se ocultaba un motor turbo de 1.6 litros de cuatro cilindros e inyección directa con una entrega de 380 cv que otorgaba velocidades puntas de 201 km.


  El YARIS debutó en el WRC 2017 bajo el paragua oficial de la marca oriental como “Toyota GAZOO Racing WRT”. Sus pilotos oficiales: Jari-Mari Latvaja, Juho Hänninen y Esapekka Lappi.
(sic).