Mostrando entradas con la etiqueta -Policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Policía. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

Ford Cortina Mark V

 El Código Teresa

Ford Cortina Mark V 1.3 L
(Policía Israel - 1979)
IXO-DeAGOSTINI. 1,43

El Ford Cortina nunca fue un automóvil deportivo, al contrario era un turismo particularmente espacioso y relativamente cómodo, ideal para recorrer largas distancias y acabó siendo un auténtico líder de ventas en el mercado inglés con mas de cuatro millones de unidades fabricadas durante toda su producción y ello pese a que en sus dos últimas generaciones los estilistas de Ford parecían que habían puesto una caja alrededor de un motor.

Oficialmente la quinta y última generación del Ford Cortina fue presentado el 24 de agosto de 1979, estando disponibles en los concesionarios apenás un mes mas tarde. Conocido internamente en Ford como “Código Teresacon la intención de ser comercializado como “Ford Cortina 80”, pero finalmente fue etiquetado como Mark V al ser presentado por la prensa automovilística con esta denominación.

En gran medida el MK V era un “restyling” de la generación anterior. En esencia el Mark V se diferenciaba del Mark IV en unos faros rediseñados con unos intermitentes adosados lateralmente de mayor tamaño y visibilidad. Su calandra frontal lucía una parrilla de rejilla de mayor amplitud y mejor aerodinámica. Por otro lado se aumentó el aérea acristalado del vehículo dándole así una mayor luminosidad y visibilidad a su habitáculo, a su vez se mejoraron las cubiertas de ventilación de los pilares “C” y su techo recibía un mayor aplanamiento. Igualmente Ford mejoraba la protección contra la corrosión, ya que en los modelos anteriores el oxido era uno de sus principales problemas.

La gama de motores del Mark V recibieron también mejoras en cuanto a potencia y ahorro de combustible. El motor V6 de 2.3 litros recibía encendido electrónico y su potencia pasaba de los 108 a los 116 CV.

La gama del Ford Cortina Mark V estaba compuesta por berlinas de dos y cuatro puertas así como de un familiar de cinco puertas. La gama de acabados de estas variantes oscilaban entre el Base, L (Lujo), GL (Gran Lujo) y Ghia y todas ellas disponían de un paquete opcional “Sque incluía tacometro, volante de cuatro radios, ajustes de suspensión revisados, amortiguadores de gas delanteros, llantas deportivas, neumáticos 185/70 SR x 13, asientos deportivos Fishnet Recaro... A lo largo de su producción hubieron también ediciones especiales como las denominadas “Calypso”, “Carouselo la “Hunstsman. El Ford Cortina Mark V cesa su producción en 1982 con la edición especial “Crusader”. En Australia, el Ford Cortina MK V fue comercializado como TF Cortina y en Sudáfrica se fabricó una versión pick-up denominada “bakkie”, recibiendo en 1982 una caja mas larga y pasándose a comercializar como Ford P100.

(sic) (0202)

miércoles, 19 de agosto de 2020

Toyota iQ

El urbanita japones

Toyota iQ
Policía Municipal do Porto (Portugal) 2013
J-Collection, 1,43

  La versión de producción de TOYOTA iQ hizo su presentación a nivel europeo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008, pero su prototipo había sido exhibido anteriormente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007.

  Este pequeño coche de apenas 2,99 metros y eminentemente urbano, nació para rivalizar en el suculento mercado europeo de los micro coches urbanitas, cuyo mercado estaba dominado principalmente por el SMART CITY, producido por la alianza de MERCEDES-BENZ con el grupo relojero suizo SWATCH.

  El TOYOTA iQ, lanzado en el mercado japonés en el año 2008, fue introducido en el mercado europeo en 2009 y si bien su acogida fue ligeramente positiva lo cierto es que, a pesar de las grandes expectativas puestas por TOYOTA, el iQ no llegó a cuajar y su producción cesó tanto en mercado europeo como en el japones en 2014.

  El iQ se ofrecía inicialmente en el mercado europeo con dos motorizaciones de gasolina: un motor 1.0 de 997 cc de tres cilindros que homologaba un consumo de 4.3 litros. La otra motorización era un 1.33 litros de 101 cv. Posteriormente se comercializó una variante con motor diésel de 1.4 litros y 90 cv.

  La plataforma del TOYOTA iQ sirvió como base para la producción del pequeño deportivo urbano "CIGNET” de ASTON MARTIN.

(revisado) (0113)

lunes, 27 de abril de 2020

Chevrolet Opala

Un Clásico Brasileño 
El Proyecto 676 
(1/3)

Chevrolet Opala Diplomata Sedan (3ª Generación)
Policia Rodoviária Federal - Brasil (1989)
(Ixo - Altaya. 1.43)
  Idolatrado e inmortalizado por fans y coleccionistas, el Opala forma parte de la “leyenda” de los automóviles clásicos brasileños. Durante sus 23 años y 5 meses de fabricación el Chevrolet Opala fue foco de deleite para casi un millón de usuarios. Fue usado por la Policía Federal de Brasil, formó parte de la flota de automóviles del gobierno militar brasileño y del cuerpo de bomberos, su modelo mas lujoso no tan solo formó parte de la flota de vehículos oficiales de la Presidencia de la República Brasileña sino que también ocuparon las plazas de garajes de los grandes ejecutivos del país, su fácil mantenimiento y fiabilidad lo convirtieron en la elección de muchos taxistas y su versión “caravan” fue usada como ambulancia e igualmente fue muy popular en el ámbito deportivo brasileño en manos de pilotos como Toninho da Matta, Luis Pereira, Ingo Hoffmann...


  El Chevrolet Opala fue presentado oficialmente el 23 de noviembre de 1968 dentro de los actos de la exposición del Sexto Salón del Automóvil de Säo Paulo. El Stand del Opala ocupaba una superficie de 1.500 metros cuadrados y el coche se exponía sobre una gran plataforma giratoria, mostrándose además cada media hora varios modelos mas del Opala. Alrededor de esta presentación hubieron grandes espectáculos artísticos incluida la aparición del mítico piloto de Formula 1 Stirling Moss.


  Si bien el deseo de la subsidiaria brasileña de General Motors de construir un automóvil netamente nacional se remonta a 1963 hubo de esperarse hasta el año 1966 cuando General Motors Brasil anuncia en conferencia de prensa, celebrada en el Club Atlético Paulistano de Säo Paulo, el desarrollo del que sería su primer vehículo de turismo de fabricación integra brasileña, denominado públicamente como Proyecto 676, que se convertiría en Chevrolet Opala.



 Para el desarrollo del Proyecto 676 se barajaron dos lineas de trabajo iniciales. La primera opción apostaba por la linea de vehículos tradicionales y grandes al mas puro estilo americano de los vehículos de General Motors, como el Impala. La segunda línea de trabajo proponía alejarse del típico diseño de bañera americana, abogando por un diseño más liviano y económico acorde al estilo europeo, como eran los modelos Kadett, Olympia, Rekord y Commodore de Opel, marca subsidiaria de General Motors en Europa, y que ya habían sido importados en pequeñas cantidades a Brasil.  


  El desarrollo del Chevrolet Opala estuvo cubierto desde sus inicios por una gran expectativa fruto de una gran campaña publicitaria, que incluía a personalidades de esa época como la actriz brasileña Tônia Carrero, el cantante Jair Rodrigues o el futbolista Rivelino del Sport Club Corinthians Paulista.

(revisado) (53).

viernes, 10 de enero de 2020

Rayton Fissore 4x4 Magnum

"El primer SUV italiano" (I)

Rayton-Fissore 4x4 Magnum 2.4 TDI VM
Polizia di Stato (Italia) - 1997
IXO-DeAgostini. 1.43

  Como otros grandes vehículos de la historia, el Rayton-Fissore 4x4 Magnun nació de forma adelantada, en una época cuando ni siquiera el concepto de SUV existía e incluso hoy en día, esta marca automovilística, aún siendo heredera de la italiana “Carrozzeria Fissore”, es una gran desconocida para el publico aficionado al mundo del motor.


  Presentado en el Salón del Automóvil de Turín de 1985 como un 4x4 de lujo, alternativo al espartano pero todo poderoso Range Rover, ofrecía como elementos de equipamiento de serie molduras de madera de nogal, tapicería de cuero Alcantara, cristales tintados, llantas de aleación, aire acondicionado, volante regulable en altura y profundidad, radio HIFI, elevalunas eléctricos, paragolpes integrados del mismo color que la carrocería, lo cual para aquella época era totalmente novedoso ya que en esas fechas los fabricantes recurrían al típico paragolpes de plástico negro o metal… elementos todos ellos impensables u opcionales entre sus rivales.


  La empresa Rayton-Fissore era una empresa que se dedicaba a carrozar automóviles ya existentes, preferentemente italianos, para clientes privados. El Fiat 127 Scout, el Fiat Ritmo Cabrio o el Alfa Romeo 75 Wagon fueron creaciones de Rayton-Fissore; pero este carrocero italiano deseaba fabricar, en pequeñas series, bajo su propia marca automóviles para clientes exclusivos. En julio de 1984 ofertaron el proyecto del Magnum 4x4 a IVECO, quien lo rechazó porque su interés eran exclusivamente los vehículos industriales; posteriormente fue ofrecido a Fiat, quien declinó la idea ya que pensaba que su nicho de mercado era muy limitado y por tanto muy falto de futuro comercial. Sin embargo y pese al rechazo de estas dos compañías, Rayton-Fissore decidió continuar con su proyecto y fabricarlo por cuenta y riesgo propio.


  El Magnun estaba basado en el chasis del IVECO 4x4 VM 90, un derivado del furgón Daily de primera generación, que utilizaba tanto el ejercito como la policía italiana, y cuya plataforma había sido acortada y reducida en dimensiones. El diseño del Rayton-Fissore 4x4 Magnun fue obra del norteamericano Tom Tjaarda (estilista de gran experiencia, que había trabajado para Ghia, Pininfarina y Fiat y a quien le debemos diseños tan icónicos como el Lincoln Zephyr, De Tomaso Pantera, Ford Fiesta Ghia, Fiat 124 Spider o Aston Matin Lagonda Coupé).

(sic).

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pegaso BLR 3545.

"El Blindado Ligero de la Policía Española"

Pegaso BLR 3545
Grupo de Reserva y Seguridad de Madrid (GRS 1) - Guardia Civil  1996 (España).
(IXO-SALVAT. 1.43)

  El PEGASO BLR o Blindado Ligero de Ruedas fue un desarrollo mas ligero y corto del vehículo militar Blindado de Transporte BMR 600 de la empresa española ENASADel BLR se fabricaron dos versiones: la 3540 y la 3545. La versión 3545 estaba equipada con el motor Diésel, de cuatro tiempos de inyección directa, PEGASO 91100/41 de 170 CV y 6 cilindros. Su principal función operativa era la de vigilancia de acuartelamientos, seguridad interna y operatividad policial de orden público.


  En 1980 el Ministerio de Interior-Defensa de España, empezó a equipar con el BLR 3545 a sus Unidades policiales de Operaciones Especiales GAR (Grupos Antiterroristas Rurales) de la Guardia Civil, con destino en el País Vasco y Navarra. Posteriormente esta equipación se llevó también a las Unidades de élite  GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) de la Guardia Civil.


  Los 4x4 BLR 3545 que equipaban a la Guardia Civil carecían de capacidad de combate ya que su chasis autoportante de acero tan solo podían resistir disparos de armas ligeras, pequeñas explosiones y metralla de muy ligero calibre. Estos vehículos estaban equipados con una cúpula con visión de 360 grados para el comandante del vehículo, que iba sentado junto al conductor. La cúpula llevaba anclaje para una ametralladora MG42 de 7,62 o 12,70 mm. La dotación que podían transportar los BLR eran de 15 ocupantes: 2 tripulantes (conductor y comandante) y 13 unidades como pasajeros, quienes disponían de cinco bloques de visión a ambos lados del vehículo mas dos traseras y cinco troneras, incluyendo la de la cúpula. Estos BLR disponían de cuatro puertas de acceso (dos laterales y dos traseras) y entre su equipamiento se encontraba tubos lanzadores de liquido extintor para cada una de sus cuatro ruedas antibalas, que a su vez disponían de anillos Hutchinson para centrarlas durante el frenado. Todas las unidades podían portar cuchillas de empuje en la parte delantera para eliminar barricadas, así como equipos de antipintura en sus parabrisas delanteros, lanza granadas lacrimógenas, megafonía…, luciendo todos ellos un esquema de pintura verde abeto.


  ENASA trabajó una versión del PEGASO BLR 3545 para la Guardia Civil que iba equipado con una torreta CETME TC.9 OP para misiones de vigilancia en cualquier condición climática, pero que nunca llegó a entrar en servicio. En total fueron 21 las unidades de BLR que llegó a disponer la Guardia Civil, siendo dados de baja a principios del años 2000. 

(sic).