Mostrando entradas con la etiqueta -Formula 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Formula 1. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Tyrrel 006

"Maravilla Técnica de los años 70"

Tyrrel 006
(Elf Team Tyrrel - Jackie Stewart -1973)
(IXO - SALVAT. 1.43)
 Al inicio de la temporada 1973 el Campeonato Mundial de Formula 1 parecía decantarse a favor de Emerson Fitipaldi y Lotus por lo que la escudería británica Tyrrel depositó todas sus esperanzas en su monoplaza Tyrrel 006 para ascender a lo mas alto del cajón de la Formula 1.


 Diseñado por Derek Gardner, el 006 era un monoplaza robusto pero también maniobrable y ligero, con un peso en seco de 575 kg, que adoptaba conceptos y elementos ya existentes en sus rivales. Si bien el diseño del Tyrrel 006 era muy similar al de su antecesor, su chasis monocasco de aluminio era mas bajo y ancho con una suspensión delantera y trasera de doble horquilla y muelles helicoidales. La cubierta de su motor trasero se caracterizaba por una toma de aire con apertura triangular que refrigeraba muy bien todos sus componentes. El radiador de agua estaba nuevamente desplazado en la nariz del monoplaza, aunque con un ligero desplazamiento en comparación al Tyrrel 005 lo que aumentaba su eficacia; los radiadores de aceite, lateralmente encapsulados, iban montados en su parte posterior. El motor del Tyrrel 006 era un Ford Coswrth DFV, 2993 cc, V8 90 grados y aspiración natural que producía una potencia de 456 cv (450 bhp) a 10.400 rpm. La caja de cambios era la secuencial Hewland Fg400 de 5 velocidades ZF (6 sumando la marcha atrás). La capacidad de su deposito de gasolina era de 190 litros. En contraste con los monoplazas anteriores de Tyrrel, el 006 fue el primero fabricado en serie por la escudería británica, es decir, los modelos anteriores eran un único número de serie y chasis, lo que causaba problemas con sus reparaciones.


 Completado en 1972 el Tyrrel 006 tenía que haber debutado en el verano de ese mismo año, pero una serie de problemas mecánicos con el Tyrrel 005 hicieron que su debut se retrasara hasta el Gran Premio de Canadá pilotado por Francois Cevert, continuando con ese mismo chasis durante la temporada de 1973, mientras que Jackie Stewart seguía corriendo con el Tyrrel 005 hasta que el chasis 006/2 estuvo listo. El Tyrrel 006/2, pilotado por Jackie Stewart, debutó en el Gran Premio de Sudáfrica ganando la carrera y obteniendo así su primera victoria del Mundial.


 El número de chasis total del 006 fabricados por Tyrrel fueron tres: el 006, el 006/2 y el 006/3. El 006 pilotado por Cevert acabó sufriendo graves daños en el Gran Premio de Canadá de 1973 cuando el sudafricano Jody David Scheckter con su Maclaren lo empujó fuera de la pista, por lo que el chasis 006/3 fue terminado de forma apresurada para el Gran Premio de los Estados Unidos. Desgraciadamente con este chasis Francois Cevert sufrió un mortal accidente cuando el sábado 6 de octubre de 1973, durante los entrenamientos previos al Gran Premio se salió a 240 km/h de las curvas Esses del circuito Watkins Glen golpeando la barrera de la derecha del circuito para inmediatamente rebotar en la barandilla de la izquierda. Pero el Tyrrel 006 es también recordado por ser el monoplaza que llevó a Jackie Stewart a lograr su tercer y último título de pilotos del Campeonato Mundial de Formula Uno y el subcampeonato de constructores a Tyrrel. Durante 1974 Jody Scheckter pilotó el chasis de Jackie Steward en los tres primeros Grandes Premios del Campeonato y Patrick Depailler lo empleó como monoplaza de reserva en los Grandes Premios de España, Mónaco y Francia. En la actualidad el chasis del Tyrrel 006, tras ser reparado, se encuentra en mano de un coleccionista particular y el chasis 006/2 es propiedad de Jackie Steward.

(sic). (52).

domingo, 5 de enero de 2020

Alfa Romeo Alfetta 158.

"Un breve apunte sobre su historia"


Alfa Romeo 158 "Alfetta"
(Champion Mundial Formula 1 - 1950 // Giuseppe Farina)
(IXO-SALVAT. 1.43)

  Conocido popularmente como “Alfetta”, el Alfa Romeo 158 era un bólido rápido y muy estable en competición, que ha pasado a la historia por ser el primer automóvil que ostenta el titulo del primer Campeonato Mundial de F1 (1950), así como por tener, y conservar, el récord de haber obtenido, entre 1946 y 1951, 25 victorias consecutivas.


 El “Alfetta” comenzó a diseñarse a finales de 1937, en plena “edad de oro” del automovilismo con el único objeto de plantar cara a los dominadores absolutos en el mundo de la competición de los años 30: los Mercedes y Auto Unión.


  El origen de esta maravilla de la ingeniería está en Enzo Ferrari, quien paradójicamente por aquella época trabajaba para marca milanesa dirigiendo el equipo de competición, quien encargó al ingeniero Gioacchino Colombo el diseño de un monoplaza más pequeño y ligero que los fabricados por los alemanes.


 El resultado final fue el Alfa Romeo 158. Su chasis tubular portaba un motor sobrealimentado a 17,6 psi de presión, 1.500 cc y 8 cilindros (de ahí su designación numérica) y que estaba fabricado en Elektron (aleación de magnesio excepcionalmente ligera de peso, desarrollado por Alemania durante la I Guerra Mundial) otorgando una potencia de 190 caballos a 6.00 rpm.


 El “Alfetta” debutó el 31 de julio de 1938 en el circuito de Lghorn (Tripoli-Libia), quedando vencedor en su categoría, En 1949, el 158 se modificó para cumplir con las nuevas regulaciones de la Formula A y posteriormente las de Formula 1, con lo que su motor de ocho cilindros pasó a entregar una potencia 350 caballos a 8.600 rpm. El 13 de mayo de 1950 se disputó la primera carrera del Mundial de Formula 1 en el antiguo aeropuerto de Silverstone y el “Alfetta” se mostró intratable a los mandos de Giuseppe Farina. Durante el mundial, el piloto italiano ganó tres carreras: el GP de Inglaterra y el GP de Suiza a los mandos del “Alfetta 158”, el GP de Italia, última del Campeonato, la ganó a los mandos del “Alfetta 159alzándose con el Titulo del Primer Campeón del Mundo de la F1.

(sic).