LEGO: Speed Champions.
sábado, 30 de enero de 2021
miércoles, 20 de enero de 2021
Lancia Stratos HF
Regina dei Rally
(3/4)
El Lancia
Stratos HF ha inscrito
su nombre en la historia
del automovilismo con
letras de oro.
Su nombre será siempre recordado porque es el ejemplo de lo que se
puede lograr con perseverancia, habilidad y mucha coraje para asumir
el riesgo de un concepto totalmente avanzado para su época y aunque
han habido muchos intentos para imitarlo, ninguno ha marcado las
paginas de la historia como lo hizo el Stratos. La
extraordinaria belleza de esta máquina, creada exclusivamente para
la competición, hizo que muchos aficionados la apodaran como la
“Regina
dei Rally”.
El
Stratos
HF
destacaba por su aerodinámica en forma de cuña, que conjuntado con
un bastidor muy corto, de gran anchura, formaba una excelente
plataforma con una gran capacidad de tracción y estabilidad. Si bien
la visibilidad trasera del Stratos
era totalmente nula, ya que era algo absolutamente innecesario en un
vehículo de rally, su parabrisas delantero, con forma de media luna,
dotaba a sus ocupantes de un gran campo de visibilidad. Su interior
era muy estrecho y su diminuto volante resultaba más que suficiente
para mover su dirección sin necesidad de asistencia añadida, a
pesar de que su conducción resultara muy
exigente debido
a la corta batalla del vehículo, su bajo peso y a la enorme potencia
de su motorización, de hecho al ser su morro demasiado liviano, ya
que tan solo soportaba la carga del radiador y la rueda de repuesto,
hacía necesario dar un toque al freno antes de cada curva para
cargar el eje delantero y asegurar las adherencias de las ruedas.
Otra de las peculiaridades de la conducción del Stratos
era el efecto giroscópico
de su motor, lo que elevaba su carga trasera al subir o bajar de
vueltas bruscamente.
lunes, 16 de noviembre de 2020
Subaru Impreza WRC
Evolución 2007
![]() |
Subaru Impreza WRC 2007 Winner Rally Gomitolo Di Lana 2012 (Italia) Robert Kubica // Giuliano Manfredi Ixo-Altaya. 1,43 |
A mediados de la temporada 2006
Subaru
comenzaba a
desarrollar en pistas de tierra italianas
y españolas
su WRC
para la temporada 2007.
La creación de esta nueva generación del Impreza
era la muestra del continuo interés de Subaru
Word Rally Team, en
colaboración
con Fuji Heavy
Industries Ltd y
Subaru Tecnica
Interrnational, por
aumentar y mejorar el rendimiento, fiabilidad y seguridad del
Impreza.
Aunque exteriormente
era similar a su antecesor, sus importantes mejoras de ingeniería
justificaban la fabricación de esta nueva
evolución
del Impreza.
Sus principales mejoras técnicas
se centraban en el aérea de distribución
de pesos, en la
geometría de la suspensión
y en la configuraciones
de su diferencial.
El objetivo era conseguir un coche que presentara, especialmente para
las etapas más largas, una parte delantera más sensible con una
mejor tracción y un
mayor equilibrio en el desgaste de sus neumáticos. Igualmente se
sustituyeron sus amortiguadores para mejorar su agarre en asfalto. Su
radiador
e
intercooler
no tan solo disfrutaban de un posición diferente con respecto a la
versión 2004,
sino que también sus diseños habían sido simplificados,
lo que mejoraba el flujo
de aire
a la vez que facilitaba
el mantenimiento de la parte delantera del vehículo. Externamente
las diferencias eran muy sutiles, relativamente inapreciables. Su
parachoques
delantero
había sido rediseñado para satisfacer el nuevo diseño de su
radiador y su capot
presentaba respiradores laterales gemelos que se sumaban al central.
Para
2007, el Subaru
Impreza
debutaba en el Rally
de México.
Sin embargo, continuos problemas de fiabilidad
mecánica hicieron que el Impreza
2007
acabara en la tercera posición del Mundial
de Constructores,
muy por debajo de los 212 puntos del Ford
Focus RS
que se alzó con dicho titulo.
(sic) (0195)
sábado, 7 de noviembre de 2020
Pegaso Z-207
Chapa Pegaso
![]() |
Pegaso Z-207 (1958) IXO-SALVAT. 1,43 |
Con
la introducción del camión Z-207
la mítica marca española del “caballo
alado”
empezaba a diseñar su nuevo rumbo, que con el paso del tiempo
acabaría llevándola a ser referencia europea en la fabricación de
camiones, autobuses y tractores.
El
Pegaso
Z-207
era introducido en el mercado español por ENASA
(Empresa Nacional de Autocamiones S.A.) en 1.955
dotado con una serie de innovaciones
tecnológicas
que, para su época, se consideraban avanzadas. A su vez el nuevo
diseño estético de su cabina, luciendo un perfil de chapa corrugada
y una cruz frontal en la entrada del radiador acabarían marcando la
futura personalidad de Pegaso.
Conocido
como “Barajas”, por ser el primer modelo en ocupar las líneas de producción de la
fabrica de ENASA
en el distrito madrileño de Barajas, y popularmente apodado como “chapa
Pegaso”
en referencia a la chapa corrugada de su cabina, el
Z-207
fue
el primer camión de Pegaso
que no aprovechaba el diseño de los Hispano-Suiza
sino que su planteamiento
nacía del boceto del ingeniero español Wilfredo
Ricart
que contaba con la experiencia del diseño de algunos de los
automóviles que antecedieron a los actuales F1.
El
Pegaso
Z-207
era una camión que no tan solo destacaba por su diseño
“rompedor” y poco común a
partir de estudios aerodinámicos,
sino que sus innovaciones
técnicas
podrían perfectamente causar asombro hoy
en día. Su motor en disposición V6
con bloque de aluminio
de 7,5
litros
de
inyección
directa,
y culatas intercambiables proporcionaba
inicialmente
una
potencia
110
CV,
aumentada
posteriormente
a los 120
CV.
permitiendo
a este camión de mas de 11
Toneladas
de Peso Máximo Autorizado (PMA) a desarrollar una velocidad de 90
Km/h sin
mucha dificultad. Dicho
motor equipaba también un eje contrarrotatorio bajo el cigüeñal
que hacía que su funcionamiento fuera muy suave y equilibrado a
cualquier velocidad. Su
caja de cambio de tres
velocidades
más doble
reductora,
ofrecía doce relaciones totales hacía delante. Otra
de las soluciones técnicas destacadas del
Z-207
era su suspensión delantera. En cada rueda había dos trapecios
superpuestos unidos por un muelle helicoidal. Además una gran
ballesta que unía las ruedas delanteras, con lo que ofrecía una
gran comodidad y estabilidad a los ocupantes de la cabina.
El
Pegaso
Z-207
estuvo en producción entre 1955
y 1959.
Su
producción, sumando todas sus variantes, apenás llegó a alcanzar
las seis
mil unidades.
Esta cifra no sorprende mucho ya que su escaso
éxito
comercial se
debió a su elevado precio
de venta y costes
de mantenimiento.
jueves, 29 de octubre de 2020
Audi Sport Quattro
El primero de la Especie Quattro
(1/3)
![]() |
Audi Sport Quattro Winner WRC Rally San Remo 1982 (Stig Blomqvist // Björn Cederberg) Ixo-Altaya. 1.43 |
Hasta 1980
los coches de rallys
habían sido de tracción
simple, ya fuera
tracción delantera o
trasera. Coches como
el Lancia Stratos,
Ford
Escort o el
Fiat 131 Abarth
habían triunfado bajo el esquema de la tracción
trasera y ello pese a
que ya en los años
sesenta el potencial
de la tracción total
quedaba patente en la Formula
1 cuando el
Ferguson-Climax P 99
lograba una gran victoria en la
International Gold Cup
de 1961,
celebrado
en el
circuito inglés de Outlton
Park. En esta carrera,
no puntuable
para el Campeonato
Mundial de F1,
Sterling Moss
con su monoplaza de tracción a las cuatro ruedas alcanzaba la
“inmortalidad”
batiendo a los F1
de tracción simple en un
circuito empapado por una copiosa lluvia.
Es
cierto, por tanto, que Audi
no inventó la tracción
total
ni fue el primero en utilizar dicho sistema en modelos de producción
en serie, pero si fue la precursora en lo que en ninguna otra marca
se había atrevido: la introducción
del 4WD
en vehículos de claro carácter rutero dirigido al gran publico mas
allá de los robustos y pesados todoterrenos.
La
marca de los “cuatros
aros”
presentaba en el Salón
del Automóvil de Ginebra
de 1980
su nuevo tope de gama del Audi
GT Coupé,
variante deportiva del Audi
80: el Audi
Quattro,
causando un gran revuelo y expectación en la prensa especializada
ya
que este nuevo vehículo, no tan solo hacía gala de una nueva tecnología sino
que sus pretensiones eran claramente deportivas.
En esencia el Audi
Quattro
era un
coupé deportivo “premium”
de tracción total con 200
caballos de potencia procedente
de una motorización
de 2,2
litros
y cinco
cilindros.
El Audi
Quattro era
primer vehículo de serie de alto
rendimiento
que se ofrecía con tracción
total,
un concepto de transmisión, que hasta la fecha, estaba reservada tan
solo para su uso en camiones y vehículos todoterreno y que marcó un
antes y después, tanto en el ámbito de turismos de pasajeros como
del mundo de la competición de los rallys.
Desde entonces, el sistema de tracción “quattro”
es una seña de identidad de Audi.
(sic) (0204)
jueves, 22 de octubre de 2020
Ford Cortina Mark V
El Código Teresa
![]() |
Ford Cortina Mark V 1.3 L (Policía Israel - 1979) IXO-DeAGOSTINI. 1,43 |
El Ford
Cortina nunca fue un
automóvil deportivo, al
contrario era un turismo
particularmente espacioso y relativamente cómodo, ideal para
recorrer largas distancias y acabó siendo un auténtico líder
de ventas en el mercado
inglés con mas de
cuatro millones
de unidades fabricadas durante toda su producción y ello pese a que
en sus dos últimas
generaciones los
estilistas de Ford
parecían que habían puesto una caja
alrededor de un motor.
Oficialmente
la quinta y última generación del Ford
Cortina fue presentado
el 24 de agosto de
1979, estando
disponibles en los
concesionarios apenás un mes mas tarde. Conocido internamente en
Ford
como “Código
Teresa” con
la intención de ser comercializado como “Ford
Cortina 80”, pero finalmente fue etiquetado como Mark
V al ser presentado
por la prensa automovilística
con esta denominación.
En
gran medida el MK V
era un “restyling”
de la generación anterior. En esencia el Mark
V se diferenciaba del
Mark IV en
unos faros rediseñados
con unos intermitentes adosados lateralmente de
mayor tamaño y
visibilidad. Su calandra
frontal lucía
una parrilla de rejilla de
mayor amplitud y mejor
aerodinámica. Por otro
lado se aumentó
el aérea acristalado del
vehículo dándole así una mayor luminosidad y visibilidad a su
habitáculo, a su vez se mejoraron las cubiertas de ventilación de
los pilares “C” y su techo recibía un mayor aplanamiento.
Igualmente Ford mejoraba
la protección contra la corrosión, ya que en los modelos anteriores
el oxido era uno de sus principales problemas.
La
gama de motores del Mark
V recibieron también
mejoras en cuanto a potencia y ahorro de combustible. El motor V6
de 2.3 litros recibía encendido
electrónico y su
potencia pasaba de los 108 a los 116 CV.
La
gama del Ford Cortina
Mark V estaba
compuesta por berlinas de dos y cuatro puertas así como de un
familiar de cinco puertas. La gama de acabados de estas variantes
oscilaban entre el Base,
L
(Lujo), GL
(Gran Lujo) y Ghia
y todas ellas disponían de un paquete opcional “S”
que incluía tacometro,
volante de cuatro radios, ajustes de suspensión revisados,
amortiguadores de gas delanteros, llantas deportivas, neumáticos
185/70 SR x 13, asientos deportivos Fishnet
Recaro...
A lo largo de su producción hubieron también ediciones especiales
como las denominadas “Calypso”,
“Carousel”
o la “Hunstsman”.
El Ford
Cortina Mark V cesa su
producción en 1982
con la edición especial “Crusader”.
En Australia,
el Ford Cortina MK V
fue comercializado como TF
Cortina y en Sudáfrica
se fabricó una
versión pick-up
denominada “bakkie”,
recibiendo en 1982 una caja mas larga y pasándose a comercializar
como Ford P100.
(sic) (0202)
viernes, 16 de octubre de 2020
Ferrari 488 GT3 (LEGO)
LEGO: Speed Champions
Ferrari 488 GT3 "Scuderia Corsa"
Serie: Speed Champions.
Referencia Lego 75886
Año Producción: Marzo 2018
Número de piezas: 179.
Dimensiones: Anchura: 6 cm. Altura: 5 cm. Longitud: 17 cm.
Dimensiones: Anchura: 6 cm. Altura: 5 cm. Longitud: 17 cm.
(sic).
lunes, 12 de octubre de 2020
Renault 5 Turbo Rally
El Proyecto 822
"El Culo Gordo"
(2/3)
![]() |
Renault 5 Turbo II Rally de la Vendimia (España) 1983 (Carlos Sainz // Juanjo Lacalle) IXO-ALTAYA. 1,18 |
La
ejecución del Proyecto
822
constó de dos
partes
bien diferenciadas: por una parte el diseño,
y
por otra la motorización.
La simbiosis final de ambas debería cumplir el imperativo de no
sobrepasar los 950
Kgs,
alcanzar los 200
km/h
y la maqueta
definitiva tendría que estar lista para principios de 1978.
Por
esas fechas Renault
estaba
totalmente involucrada en su participación de las 24
Horas de Le Mans
y en la F1,
por lo que tan solo cuatro personas fueron inicialmente destinadas al
proyecto
822
(un ingeniero, un diseñador, un mecánico y un soldador mecánico)
quienes tomando como base la carrocería monocasco del Renault
5
cortaron su parte trasera para alojar la motorización y sustituyeron
los asientos traseros por la caja de cambios. En cuanto a la
motorización
no se tenia claro que motor usar. ¿El V6
de los R30?...
demasiado pesado. ¿El dos
litros
del R20
TS?…
demasiado grande. Finalmente se escogería el 4
cilindros
del R5
Alpine lo
suficientemente modificado como para aumentar su potencia de 100
cv
hasta los 160
cv.
La disposición central-longitudinal
del bloque del motor creó la necesidad de instalar grandes
tomas de refrigeración
en los laterales del vehículo así como equipar al vehículo con
neumáticos
mas anchos
que garantizase su adherencia, por
lo que se hubo de ensanchar
la parte trasera de la
carrocería hasta
tal punto que el coche acabó recibiendo el apodo de “culo
gordo”.
El
resto del puzle del
“822” fueron
completados con un tren delantero de R5
Alpine,
la dirección era del R5
Copa,
del A
310 Gr 4 se
tomó
la
suspensión trasera y del R
30 TX la
caja de cambios.
Los
primeros ensayos del “822”
se llevaron a cabo en una carretera de montaña en
Arques-La-Bataille,
muy cerca de la fabrica Alpine
de Dieppe.
Este primer prototipo hizo gala de un buen equilibrio dinámico y los
mecánicos tan solo tuvieron que reparar en los 260 km que duró el
ensayo un cortocircuito en el tablero de mandos. Sin embargo el
proyecto
822
no estaba asegurado y su continuidad dependía
de recibir el visto
bueno
de los directivos
de Renault.
El 20
de Marzo
de 1978
se llevaba a cabo en las instalaciones de Renault
en
Lardy
(Essonne
– Isla de Francia)
un nuevo ensayo del prototipo ante la presencia de los directivos de
Renault.
Tras este ensayo, el proyecto 822
recibe el Visto
Bueno
de los directivos de Renault.
(sic) (0199)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)