jueves, 3 de septiembre de 2020

Mercedes-Benz 300 "Adenauer"

Exclusividad alemana

Limusina Mercedes-Benz 300D "Adenauer" (1957-1962)
Bundeskanzler Konrad Adenauer 
IXO-ATLAS. 1,43

 A finales de la década de los cincuenta la alta burguesía europea empezaba a modificar sus preferencias en el mercado automovilístico. La compra de marcas norteamericanas de alta gama, como Cadillac, Lincoln…, empezaban a ser sustituida por la opción Mercedes-Benz gracias a su modelo 300.

 Con el Mercedes-Benz 300 la marca alemana se alzaba a liderar el segmento de lujo del mercado mundial del automóvil. Cuando Mercedes-Benz lanzó su modelo 300 en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1951 ningún otro automóvil del mercado era tan moderno y refinado. El Mercedes-Benz 300 era considerado en lujo igual al Rolls Royce Silver Cloud, pero a diferencia de este, la mecánica del 300 ofrecía un mayor rendimiento.


 El Mercedes-Benz 300, fabricado desde 1951 hasta 1962, con los códigos de chasis W186, W188 y W189 eran conocidos popularmente como “Adenauer” en honor al canciller alemán Konrad Adenauer, quien a lo largo de su mandato como jefe del estado (1949-1962) utilizó al menos seis modelos del Mercedes 300 que habían sido debidamente personalizados.


 Los Mercedes-Benz 300 eran automóviles elegantes, potentes y caros. Sus exclusivas opciones tales como radio marca Becker, teléfono móvil VHF y maquina de dictado, cortinas, vidrio de separación conductor-pasajeros... orientaban su uso a los hombres de negocios y de la política. Algunos de su propietarios fueron, también las grandes estrellas del mundo cinematográfico como Errol Flyn, Gary Cooper, Yul Brunner o Anthony Quinn. Dentro del mundo de la política, su usuario mas famoso fue el canciller alemán Konrad Adenauer, quien llegó a usar tanto modelos de techo rígido como en varias versiónes de medio techo tipo Landaulet. Uno de los pasajeros más distinguidos del Mercedes-Benz 300 fue el presidente de la República de los Estados Unidos, John F. Kennedy, en su visita a la República Federal Alemana de 1963 cuando pronunció su celebre frase “Ichbin ein Berliner”. Otros ilustres usuarios de estos exclusivos “saloons” fueron, entre otros, el Papa Juan XXIII o el rey Gustavo Adolfo de Suecia.


 Durante los once años que duró la producción del “Adenauer” tan solo se fabricaron un total de 11.430 unidades,de las cuales 707 eran descapotables.

(sic) (0187).

sábado, 29 de agosto de 2020

Peugot 208 T16 (R5)

 La generación R5

Peugeot 208 T16 (R5)
Winner ERC Rally Acrópolis 2014
(Graig Breen // Scott Martin)
IXO-ALTAYA. 1,43

 En 2102 la marca francesa Peugeot presentaba en el Salón del Automóvil de París su nuevo prototipo para el mundo de la competición de los rallys: el 208 T16. Su primera puesta en marcha se realizó el 7 de diciembre de 2012 en los talleres de Peugeot Sport en Vélizy (Francia) y sus primeras sesiones de prueba comenzaron el 15 de diciembre de ese mismo año.


 El Peugeot 208 T16 fue desarrollado con el apoyo de pilotos como Kris Meeke o Thierre Neuville quienes probaron el coche durante mas de 10.000 km sobre tierra y asfalto para finalmente dejarse ver en competición por primera vez en el Geko Ypres Rally 2013 como “coche 0” a los mandos del piloto Kris Meeke. Si bien el 208 T16 mostró en dicho test un rendimiento bastante satisfactorio, la realidad era que la pronta juventud del coche hacía reconocer al responsable técnico de Peugeot Sport, Alex Avril, que su desarrollo aún no llegaba a alcanzar el 50% del proyecto.

 El Peugeot 208 T16 se presentaba oficialmente como coche “carreras-cliente” en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2103 luciendo, a modo de homenaje, los colores originales del Peugeot 205 T16. Su debut oficial en competición fue en el Rally Il Ciocco e Valle del Serrchio (14.03.2014) del Campeonato Italiano de Rallys, pilotado por Paolo Andreucci, consiguiendo el tercer escalón del podio. Tras esta prueba la FIA otorgaba su homologación R5 al Peugeot 208 T16 con efectividad retroactiva al 1 de marzo.

 A raiz de la homolagación R5 por la FIA, el Peugeot 208 T16 R5, equipado con una motorización EP6 CDT (derivado del 1.6 THT que montaba el 208 GTI), debutaba a finales de marzo en la tercera ronda del Campeonato de Europa de Rally: el Acrópolis Rally. A los mandos del irlandés Craig Breen la nueva arma del Peugeot Sport triunfaba en uno de los rallys más exigentes del ERC 2014 dejando entrever un coche competitivo y rápido pero la retirada del otro Peugeot 208 T16 R5 por sobrecalentamiento del motor cuando Kevin Abbring lideraba la clasificación ponía de manifiesto que el coche adolecía de un grave problema: su falta de fiabilidad, la cual se puso de manifiesto con toda su crudeza en el Circuit of Ireland Rally cuando los dos vehículos oficiales de Peugeot Sport tuvieron que abandonar por problemas mecánicos. Esta falta fiabilidad se pusieron de manifiesto, con mayor o menor medida durante el desarrollo de todo el calendario del Eurpean Rally Championship. A modo de ejemplo de esta falta de fiabilidad, el Rally de Chipre, donde Craig Breen perdió mas de 16 minutos en la última etapa al tener que realizar una reparación de urgencia para poder llegar a meta.

 Tras el Rally de Chipre, y casi sin dejar pasar las horas, Peugeot Sport preparó una serie de test con Sebastien Chardonet como piloto de prueba, para intentar corregir los continuas falta de fiabilidad del Peugeot 208 T16 R5. Sin embargo, si bien, los pilotos oficiales de Peugeot Sport llevaron al 208 T16 R5 a ser, a menudo, los mas ágiles y rápidos en los diferentes tramos del ERC, las continuas fallas mecánicas les obligaban a abandonar. De hecho Craig Breen tan solo consiguió un total de cuatro podios durante las temporadas del ERC 2014-2015. Para solventar esos graves problemas de fiabilidad y aumentar su competitividad, la marca francesa desarrollaba en 2016 la versión EVO del 208 T16 R5, y en cuyo programa participaron José Antonio “Cohete” Suarez y el bicampeón mundial de rallys Carlos Sainz.

(sic) (0127)

miércoles, 19 de agosto de 2020

Toyota iQ

El urbanita japones

Toyota iQ
Policía Municipal do Porto (Portugal) 2013
J-Collection, 1,43

  La versión de producción de TOYOTA iQ hizo su presentación a nivel europeo en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008, pero su prototipo había sido exhibido anteriormente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007.

  Este pequeño coche de apenas 2,99 metros y eminentemente urbano, nació para rivalizar en el suculento mercado europeo de los micro coches urbanitas, cuyo mercado estaba dominado principalmente por el SMART CITY, producido por la alianza de MERCEDES-BENZ con el grupo relojero suizo SWATCH.

  El TOYOTA iQ, lanzado en el mercado japonés en el año 2008, fue introducido en el mercado europeo en 2009 y si bien su acogida fue ligeramente positiva lo cierto es que, a pesar de las grandes expectativas puestas por TOYOTA, el iQ no llegó a cuajar y su producción cesó tanto en mercado europeo como en el japones en 2014.

  El iQ se ofrecía inicialmente en el mercado europeo con dos motorizaciones de gasolina: un motor 1.0 de 997 cc de tres cilindros que homologaba un consumo de 4.3 litros. La otra motorización era un 1.33 litros de 101 cv. Posteriormente se comercializó una variante con motor diésel de 1.4 litros y 90 cv.

  La plataforma del TOYOTA iQ sirvió como base para la producción del pequeño deportivo urbano "CIGNET” de ASTON MARTIN.

(revisado) (0113)

lunes, 10 de agosto de 2020

Chevrolet Opala

La Pantera Rosa
(3/3)

Chevrolet Opala Serie 2 Caravan SS (1979)
IXO-ALTAYA. 1,43
 Durante sus casi 24 años de producción, el Opala fue uno de los vehículos mas vendidos en Brasil, así como uno de los mas populares en las carreras de automóviles; llegando a competir en el extinto Campeonato monomarca Brasileño de Stock Car. El Opala ostentó la consideración de ser el automóvil mas rápido de Brasil, hasta la aparición del Ford Maverick.
 
 
 El 19 de noviembre de 1968 Chevrolet comenzaba la producción del Opala manteniéndola de forma ininterrumpida durante tres generaciones, cesandola el 16 de abril de 1992 con un total de 998.444 unidades fabricadas. Pese aque no se llegó a una producción real de un millón de unidades, Chevrolet lanzó dos unidades con el titulo “1 Millón” con los que daba por finalizada la producción. Estas unidades fueron producidas por la fabrica de General Motors Brasil de São Caetano do Sul, una correspondía a la versión “Diplomata” con caja automática y la otra, un “Caravan” destinado para su uso como ambulancia, pero ello no fue óbice para que Chevrolet pusiera en el mercado, a modo de despedida, una serie especial limitada a 150 unidades: la Diplomata Collectors, que iba acompañada de un certificado, una cinta que reproducía parte de la producción e historia del Opala, reloj, boligrafo y un juego de llaves bañadas en oro. Tras el cese de la producción, los fans de este automóvil se manifestaron contra dicha decisión en la entrada principal de General Motors Brasil en Goiás Avenue, en São Caetano do Sul Na.

 
 El carisma y arraigo del Opala entre los brasileños era tan grande que de forma ininterrumpida, durante las décadas 1960-1970, figuraba en los listados de los mejores coches del año de Brasil. Y como curiosidades sobre el Opala, mencionar que una de sus versiones mas exóticas fue la serie especial, presentada en 1974, llamada “Pantera Rosa”. Era la época en que imperaba la moda de la “música disco” y con ella los colores vibrantes como el naranja, amarillo o verde lima además del rosa y elconcept car”“Las Vegasrealizado por General Motors exclusivamente para el Salón de Säo Paulo de 1972 y que basado en Opala Gran Luxo lucía un llamativo color verde menta y capota de vinilo blanco, aunque nunca llegó a entrar en producción. Cabe también mencionar que diferentes componentes del Opala así como su chasis fueron usados por otras marcas brasileñas como fue el caso de deportivo “Santa Matilde” o del Gran Turismo Brasileño Puma GTB.
 
(sic) (168).