miércoles, 1 de julio de 2020

Skoda Fabia S2000 IRC

IRC Rally Islas Canarias 2011

Skoda Fabia S2000
 IRC Rally Islas Canarias 2011
(Jan Kopecky //  Petr Stary - Team: Skoda MotorSport)
Abrex. 1,43
  Tras la celebración en enero del Rally de Monte-Carlo, el Rally “Islas Canarias” tomaba en abril todo el protagonismo del automovilismo internacional. El recuento total de equipos inscritos para el Rally Islas Canarias 2011 ascendía a un total de 76 , de los cuales 35 correspondían a vehículos homologados FIA IRC y el resto, 41, a los vehículos homologados por la RFEDA para el Campeonato de España y Canarias.


  Con solo 190,59 Km de etapas en el menú, el RallyIslas Canarias” iba a ser en gran medida un evento tipo “sprintcon una competencia extremadamente feroz principalmente entre cuatro pilotos: Juho Hanninen (Skoda MotorSport), Jan Kopecky (Skoda MotorSport), Thierry Neuville (Peugeot Team Belux) y Freddy Loix (BFO-Skoda Rally Team).


  La primera jornada se iniciaba el día 15 de abril en el suroeste de la isla de Gran Canaria con un espectacular tramo de karting de 1,50 km, que aunque demasiado corto, resultaba sumamente especializado y dejaba entrever el nivel real de cada piloto. La jornada continuaba con 8 tramos con un total de 115,31 kms de los cuales los dos últimos era nocturnos, sin embargo el exceso de publico obligó a cancelar su último tramo nocturno. La jornada finalizaba con el liderato de Kopecky seguido de Neuville a 5,7 segundos, Hanninen a 8,6 y Freddy Loix a 9 segundos. Detras se formaba un grupo liderado por Andrea Mikkelsen, Bryan Bouffier y Wilks y que se encontraban agrupados a menos de 3 segundos. El portugués Bruno Magalhaes se vio atragantado por la niebla de la primera etapa nocturna y quedó octavo por delante de Giandoménico Basso, mientras que Gardemeister realizaba una discreta jornada.



  La segunda y ultima etapa del Islas Canarias fue un “todos contra Kopecky”. En el primer tramo de la jornada parecía que Kopecky se se quedaba dormido y perdía 8,5 segundos respecto a Hanninen lo que le permitió a Neuville colocarse como lider a 9 segundos de Kopecky y a uno de Hanninen. El segundo tramo era para Hanninen que quedaba por delante de un Neuville que había destrozado sus gomas en el tramo anterior, lo que le permitia a Skoda colocar sus coches oficiales en las dos primeras posiciones. El tercer tramo era también para Hanninen quien finalmente ganaba el Rally Islas Canarias, quedando a un segundo por delante de su compañero Kopecky. Neuville era tercero a 8.2 segundos y Loix mantenía la cuarta plaza. La clasificación del IRC tras la celebración del 35 Rally Islas Canarias quedaba con J. Hanninen a 33 puntos seguido por B. Bouffier a 31, F. Loix a 30 , G Wilks a 25 y J. Kopecky a 18 puntos.


(sic) (0080)

domingo, 28 de junio de 2020

Citroën C3 WRC 2019

Los colores del Centenario

Citroën C3 WRC 2019
Winner WRC Rally de Monte-Carlo 2019
(Sébastien Ogier // Julien Ingrassia - Team Citroën Total WRT)
Ixo-Altaya. 1.43
 Nuevamente era el “Salón Autosport International Show” de Birmingham (Inglaterra) quien daba el pistoletazo de salida al WRC con las presentaciones oficiales de las diferentes escuderías de sus nuevas monturas para la temporada 2019 y cuya primera prueba daría comienzo a finales de ese mismo mes de enero con el Rally de Monte Carlo.


 Una de las escuderías mas optimistas para el inicio de temporada era claramente la Citroën Total World Rally Team quien, con su último modelo del C3 WRC ponía toda la “carne en el asador” para intentar añadir un nuevo titulo del mundial al palmares de la marca de los dos “chevrones”. Para ello, Citroën Racing presentaba una montura con una renovada aerodinámica, trabajada para mejorar sus prestaciones y estabilidad a altas velocidades. El rediseño de su parachoques trasero mejoraba la expulsión de tierra y nieve en terrenos blandos, mientras que su espectacular alerón trasero de doble ala regulables y con derivas laterales aseguraba un mejor rendimiento y eficacia del conjunto del vehículo. La nueva evolución del C3 WRC estaba equipada con la motorización mas avanzada de las creadas por la marca francesa hasta ese momento: el Citroën Racing GRE 2017 de cuatro cilindros turbo de 1.6 litros e inyección directa Magneti Marelli, con un rendimiento máximo de 380 CV a 6.000 rpm y potencia por litro de 237 CV. La transmisión de este C3 WRC era de tipo integral (4X4) con cambio secuencial de 6 velocidades con levas en el volante. La suspensión, tanto delantera como trasera, era del tipo McPherson y amortiguación Citroën Racing regulable de 3 vías con comprensión para altas y bajas velocidades.


  Otro de los aspectos más destacado del C3 World Rally Car 2109 era su nueva librea diseñada específicamente para celebrar el centenario de la marca, para ello laterales y espalda del coche se decoran con “chevrones” y en el techo, el logotipo original que portaban los primeros automóviles creados por Adré-Gustave Citroën, además en su parte trasera viene inscrita la simbólica cifra “1919” que corresponde al año de la fundación de Citroën. Por otro lado, Citroën Total World Rally Team elimina de su carrocería el blanco que lucia durante la temporada anterior, pero manteniendo el rojo e incorporando oficialmente el azul y amarillo de Red Bull como patrocinador principal del equipo a la vez que luce también los logos de la petrolera francesa “Total” y del fabricante de neumáticos, igualmente francés, MichelinPero la gran novedad del C3 WRC 2019 era la reaparición en los cristales laterales traseros de uno de sus vehículos los apellidosOgiere “Ingrassia” quienes conjuntamente con Esapekka Lappi-Janne Ferm lucharían no tan solo por intentar conseguir para la marca francesa los títulos mundiales del campeonato sino también para que Citroën sumara su victoria número 100 en el Mundial de Rallys.


(sic) (0019)

lunes, 22 de junio de 2020

Seat 600

Datos y Curiosidades

Seat 600D (1963)
Solido. 1,43
  Para unos, Seiscientos... para otros, Ombligo, Pelotilla, Seita o Seilla… lo cierto es que el Seat 600 es uno de los coches más emblemáticos de la historia de la automoción en España. Con él, los españoles empezaban a abandonar las grandes penurias de la posguerra civil española y empezaban a subirse, lentamente, al carro del crecimiento económico que se iniciaba en los años 60… Estos son algunos de los datos y curiosidades acaecidos a lo largo de los 16 años de la fabricación de este eterno pequeño turismo español:

  1 de 10) El primer “Seiscientos”, que correspondía con la segunda versión del FIAT 600, sale de la factoría SEAT el 27 de junio de 1957 y su ultimo ejemplar, de color blanco, abandona la cadena de montaje el 3 de agosto de 1973.


  2 de 10) Su precio de venta en 1957, al cambio actual, sería de unos 390 euros, pero en aquella época equivalía a mas de tres veces el salario medio anual de un trabajador y estaba grabada con un impuesto del 16%.

  3 de 10) Su medidas eran de 3,29 metros de largo y 1,38 de alto y tanto su motor como tracción eran traseros.

Seat 800 (Seat 600 cuatro puertas)
(Taxi Barcelona - 1965)
Solido. 1,43
  4 de 10) Inicialmente el SEAT 600 era considerado un producto de lujo y sus ventas eran por encargo. Su lista de espera llegó a alcanzar los dos años. A partir de 1.960, la espera se redujo a seis meses.

  5 de 10) La gran demanda del “Seiscientos” propició en España la creación y un posterior desarrollo de una importante industria auxiliar del automóvil, que creó un importante crecimiento industrial y económico de España.


 6 de 10) El carrocero catalán “Costa” realizó a partir del "Seiscientos" un diseño  de cuatro puertas y  batalla 30 cm mas larga que fue denominada SEAT 800 y de los que se fabricaron un total de 18.200 unidades. El SEAT 800 no tuvo ninguna equivalencia en la familia italiana del FIAT 600.

  7 de 10) La primera exportación del SEAT 600 fue en 1965. Se trataba de un lote de 150 unidades destinadas al mercado Colombiano. Luego vinieron exportaciones a Alemania, Austria, Finlandia, Holanda, Portugal e incluso a la misma Italia. En América del Sur, además de Colombia, se importaron a países como Ecuador, Chile, Panamá y Guatemala. Somalia, Camerún, Etiopía, Gabón, Congo, Senegal y Costa de Marfil fueron destinos de las exportaciones africanas del “600”.

Siata Formichetta (Seat 600 Furgoneta Ligera Urbana) - 1961
Solido. 1,43
  8 de 10) El “Seiscientos” tuvo también su versión para el mercado británico con el volante a la derecha y entre 1970-1973 fue el coche mas vendido, superando al mítico “Escarabajo” de Wolkswagen, en el mercado Filandes.

  9 de 10) El “600” tuvo también su versión furgoneta. En 1960Siata Española” lanza al mercado la “Siata Formichetta”, una furgoneta urbana carrozada sobre el “600” con caja cerrada y capacidad de carga de 300 Kgs. A su vez, en 1963, la carrocera española “Costa”, con sede social en Tarrassa, introduce en el mercado español su Furgoneta ligera SEAT-COSTA que se diferenciaba de la Formichetta en su mayor batalla y menor altura de techo,


  10 de 10) El total de unidades producidas del “Seiscientos” ascendió a un total de 783.753. Aunque en 1973 cesaba oficialmente su producción, se continuó exportando un total de 171.500 ejemplares totalmente desmontados para ser ensamblados en los países de destino.

(sic) (0081) (0085) (0084).