Winner BTCC 2010
Chevrolet Cruze RML BTCC Jason Plato (Team RML Silverline Chevrolet) Winner British Touring Car Championship 2010 IXO-ATLAS. 1,43 |
(actualizado) (sic 0274)
Winner BTCC 2010
Chevrolet Cruze RML BTCC Jason Plato (Team RML Silverline Chevrolet) Winner British Touring Car Championship 2010 IXO-ATLAS. 1,43 |
(actualizado) (sic 0274)
Breve reseña
Simca CG Proto MC Spider Rally Critérium Des Cévennes (Francia) 1971 (Bernard Fiorentino // Maurice Gélin) IXO_ALTAYA. 1,43 |
El Simca CG Proto MC nace como proyecto de carreras para fabricar un vehículo deportivo diseñado para competir con el todo poderoso Alpine A110, reuniendo para ello los esfuerzos de Chrysler France, del fabricante deportivo Chappe et Gessalin y Matra Sports con los siguientes objetivos prioritarios: 1) Ganar carreras los mas rápido posible. 2) Relanzar la marca Simca ante los jóvenes conductores y 3) Añadir mas victorias a la exitosa carrera de Matra.
El proyecto nació el 9 de febrero de 1970 bajo la coordinación de Henri Chemin (Chrysler France), El motor fue preparado por el departamento de competición de Matra Automobiles y el diseño de la carrocería correspondió a Chappe et Gessalin, quienes partían del diseño del CG 1200S.
Tras el anuncio del proyecto del Simca CG Proto MC, donde estas dos ultimas iniciales corresponden a “Central Motor”, en apenas unos pocos meses, a finales de marzo, el proyecto está ya totalmente diseñado y terminado, sorprendiendo a la prensa especializada que lo consideraban, inicialmente, como una maniobra publicitaria tanto de Simca como del carrocero Chappe et Gessalin.
El primer chasis se completó el 25 de mayo de 1970 y el dos de julio se acoplaba a la carrocería el motor Chrysler 180 muy revisado y para el 25 de julio empezar a realizar sus primeras pruebas en pistas, siendo presentado finalmente a la prensa especializada el 30 de julio y sin ninguna espera mas se inscribe en la competición internacional de la Course Mont-Dore Hill Climb celebrada el 8 de agosto de 1970 alzándose con la victoria de la categoría Grupo 5. La gran baza del Simca CG Proto para la competición se basaba en su rendimiento que favorecía la flexibilidad y el par de motor en lugar de una curva de potencia demasiada pronunciada lo que permitía un uso mucho mas amplio del coche en los rallys.
Cuando el Simca CG Proto se presentó a la prensa era externamente similar al CG 1200 S aunque con una mayor distancia entre ejes. Es para finales de 1971 cuando aparece la versión “Spider” que se caracterizaba por la eliminación de su techo y una reducción de unos 57 kilos con respecto a la versión cupé.
Tras una mirada retrospectiva a la épica historia competitiva del Simca CG Proto MC es difícil llegar a entender como se puso fin a este magnifico Proto tras la finalización de la temporada de 1973, y mas aún cuando en su palmares lucía 32 victorias obtenidas durante su participación a los largo de sus 49 carreras llevadas a cabo durante las temporadas 1971, 1972 y 1973. Sin embargo Matra había decidido abandonar el mundo del rally para centrar sus esfuerzos en las “carreras de resistencia”, para Chrysler France, la nueva normativa de la FIA sobre la exigencia de fabricar al menos 400 vehículos en “versión calle” para su homologación en el Campeonato Mundial de Constructores, es sencillamente inviable y menos aún asumible para el modesto carrocero Chappe et Gessalin. El resultado final tras esa decisión de la FIA es que el Simca CG Proto MC, uno de los primeros coches diseñados para la competición de rallys, abandona la competición al final de la temporada se 1973 con uno de los mejores palmares de vitorias.
(sic 0270)
El ultimo de su especie (I)
Lancia 037 Rally E2 Winner ERC Rally Costa Brava (España) 1985 Miki Biasion /// Tiziano Siviera Ixo-Altaya. 1,43 |
(sic 0339)
El Yonki Imperial
![]() |
Kurogane Type 95A 32º Regimiento Motorizado Ejército Imperial Japonés (China-1943) IXO-ALTAYA. 1,43 |
Una de las lecciones aprendidas por el alto mando del ejercito japones tras el “incidente de Mukden” (Manchuria-1931) era la necesidad de poder disponer de un vehículo ligero de alta movilidad para sus unidades militares de reconocimiento, que por esa época se movían en las motocicletas con sidecar Kurogane Type 95 (desarrollada a partir de la americana Harley-Davidson JD74 de cabeza plana de 1200 cc) pero cuya movilidad se veía drásticamente reducida en orografías invernales. Fruto de esta necesidad del Ejercito Imperial Japonés la compañía japonesa “Tokyu Kurogane Industries” desarrolla el vehículo ligero todoterreno Kurogane Type 95.
El Kurogane Type 95, apodado como el Yonki “よ ん き” (cuya traducción seria Tracción Total) era un vehículo de tracción a las cuatro ruedas (4x4) que entró en producción en serie en 1936, mucho antes que el GAZ 61 ruso (1938) y del Willys MB americano (1941). Merece la pena destacar el hecho de que el Kurogane Type 95 fue el único vehículo desarrollado desde cero y con diseño puramente japonés para cubrir las necesidades del Ejército Imperial y si bien su desarrollo llevó mucho tiempo de planificación, (se buscaba un vehículo que resultara duradero y fácil de mantener en las duras condiciones climáticas de Manchuria, lugar donde el vehículo se desplegaría inicialmente) lo cierto es que el resultado final fue un diseño muy refinado.
El Type 95 podía transportar hasta tres personas, dos delante y una detrás. El motor empleado para la producción en serie de este vehículo provenía de la motorización que montaban las motocicletas Kurogane V1-AF: un motor de gasolina de cuatro velocidades y dos cilindros tipo V refrigerado por aire forzado de 1.4 litros de cilindrada que desarrollaba 33 CV a 3.300 rpm. Este motor estaba suspendido sobre el diferencial de la rueda delantera y delante de la transmisión. Esta disposición le daba al Type 95 un centro de gravedad muy alto, lo que favorecía el vadeo de los ríos de caudales altos. Su tracción a las cuatro ruedas utilizaba una caja de transferencia activada por el cambio de marchas para acoplar las ruedas delanteras. Su consumo de combustible era de unos 4 litros a la hora (aproximadamente unos 10-11 l/100 km). El Kurogane Type 95 estaba equipado con unos neumáticos especiales con bandas de rodadura de caucho grueso para facilitar su transito por terrenos muy agrestes, además sus ruedas delanteras usaban resortes helicoidales y una suspensión delantera independiente de doble horquilla, para mejorar su agilidad 4x4. En su parrilla delantera lucía la estrella de cinco puntas “sakura” (Flor de cerezo) del Ejercito Imperial japonés.
El Kurogane Type 95 fue empleado tanto por el Ejército como por la Marina Imperial japonesa en Manchuria durante la Guerra China-Japonesa así como en los frentes de China y del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
El Kurogane Type 95 se caracterizaba, al carecer de blindaje, por su bajo peso y unas excelentes propiedades todoterreno; a su vez su pequeño tamaño permitieron su despliegue operativo en los planeadores de asalto “Kokusai ku-8” del Ejército Imperial. Inicialmente estos automóviles carecían de puertas y armamento y su techo eran de lona, lo cual reducía peso y agregaba flexibilidad de movimiento, lo cierto es que muchas unidades fueron modificadas por las propias unidades de combate que añadieron bisagras al parabrisas delantero del pasajero para poder portar una ametralladora ligera similar a las que llevaban las motocicletas con sidecar que dotaban al Ejército Imperial. El Kurogane Type 95 estuvo en producción desde 1936 hasta 1944 con un total aproximado de 4.800 unidades. Durante estos años de producción, el Type 95 sufrió varias actualizaciones importantes así como cambios:
-Prototipo 1935. Cilindrada 1200 cc. Descapotable y sedán cerrado de dos puertas. La rejilla frontal era rectangular y permitía que el flujo del aire enfriara el motor. Sin parachoques y cuerpo sobre bastidor del chasis.
-Tipo de producción A (1937-1938). Cilindrada 1300 cc. Roadster para 3 personas. Rejilla ovalado y parachoques.
-Tipo de producción B (1939-1943). Cilindrada 1.400 cc. Phaeton para 4 personas, representado el mayor volumen del total de las unidades fabricadas. Rejilla cuadrada.
-Prototipo de cuatro puertas a partir del Phaeton de 1939. Refrigeración por agua.
-Tipo de producción C (1944). 1400 cc. Camioneta pickup para dos personas.
Un Safety Car muy "cool"
![]() |
Lamborghini Countach (Safety Car GP F1 Mónaco 1982) WERK83 - 1,43 |
(sic 0331)